SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Métodos de clasificación del epitope compartido según Gregersen y de Vries permiten una adecuada caracterización de pacientes con artritis reumatoide en una población colombianaEl aprendizaje como propuesta de vida: reflexión desde la docencia en Ciencias de la Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

CHARRY, Laura P.; ALEJO, Adriana; CANTILLO, Melissa  y  FERNANDEZ-AVILA, Daniel G.. Caracterización de pacientes con dermatomiositis en un hospital universitario en Colombia. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2023, vol.30, n.1, pp.47-55.  Epub 09-Ago-2023. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.05.019.

Introducción:

La dermatomiositis es una miopatía inflamatoria idiopática que se caracteriza por presentar lesiones en la piel; por su presentación clínica, su curso y su pronóstico, se la considera una enfermedad heterogénea. En Colombia existen pocos registros que describan las características clínicas de los pacientes afectados por esta enfermedad.

Métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal, se revisaron las historias clínicas de pacientes que consultaron a un hospital universitario en Colombia entre enero del 2004 y diciembre del 2019. Los registros se obtuvieron utilizando bases de datos de las unidades de dermatología, reumatología, dermatopatología, electrofisiología y códigos diagnósticos CIE10 asociados con dermatomiositis.

Resultados:

Se obtuvieron 70 pacientes con diagnóstico de dermatomiositis, 63 (90%) de los cuales cumplían criterios de clasificación de Bohan y Peter, en tanto que 7 (10%) presentaban dermatomiositis amiopática. El promedio de edad fue de 43 arios (DS ± 15,3); 48 fueron mujeres (68,5%); los signos clínicos más frecuentes fueron: pápulas de Gottron (80%, n = 56), eritema heliotropo (78,5%, n = 55) y poiquilodermia (75,7%, n = 53). Las manifestaciones sistêmicas más comúnmente encontradas fueron: disfagia (21,4%, n = 15), enfermedad pulmonar intersticial (11,4%, n = 8) e hipertensión pulmonar (8,5%, n = 6). Se documentó cáncer en el 8,5% (n = 6) de los pacientes.

Conclusión:

Se presenta información clínica de pacientes con dermatomiositis en un centro hospitalario de referencia en Colombia; los datos obtenidos concuerdan con la información de otros estudios de series de casos a escala mundial.

Palabras clave : Dermatomiositis; Miopatías inflamatorias idiopáticas; Colombia; América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )