SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20''Hacer del radio entre nosotros algo más que una entretención vulgar'' Los radioaficionados como precursores de la audiencia radial colombiana, 1928-1940Miguel Antonio Caro: ideólogo católico de la idea de nación antiliberal en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

HERRERA ATEHORTUA, Cenedtih. Zarzuela en Medellín. El caso de la compañía hispanoamericana Dalmau-Ughetti, 1894-1895. Hist. Soc. [online]. 2011, n.20, pp.133-150. ISSN 0121-8417.

Medellín, fue, como muchas de las ciudades en crecimiento en la Colombia y la América Latina del siglo XIX, un lugar frecuentado por diversiones venidas de otras latitudes. Entre éstas, gozó de especial aprecio la zarzuela, género lírico-dramático que rescataba temas de la vida cotidiana española, que a los ojos del público local, eran un retrato cercano a sus propias vidas. Un índice para medir ese gusto, además de la prensa, es el expediente por falsificación de boletería de la Compañía Hispanoamericana de Zarzuela Dalmau-Ughetti, que se encuentra en el Archivo Histórico Judicial de Medellín, sustrato documental de este artículo, y el único de este tipo que se conserva en el Archivo y que, por lo tanto, vale la pena analizar como fuente para la historia del teatro y de las diversiones, así como del tema del delito de falsificación en la Medellín decimonónica.

Palabras clave : Medellín; zarzuela; Teatro Principal; falsificación de boletería; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )