SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Análisis económico de la ruptura eficiente en vínculos matrimoniales ineficientesLa aplicación de la denominada business judgment rule en el derecho argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Derecho

versión impresa ISSN 0121-8697

Resumen

OSSA BOCANEGRA, Camilo Ernesto. Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Rev. Derecho [online]. 2014, n.42, pp.233-263. ISSN 0121-8697.

La colusión, entendida como un pacto ilícito en daño a tercero, la cual se da en los procesos de contratación pública, es un acuerdo anticompetitivo sancionado por el numeral 9 del artículo 47 del Decreto 2153 de 1992, y más recientemente por la Ley 1474 de 2011 -Estatuto Anticorrupción-, mediante la cual se elevó a categoría de delito lo que antes solo era sancionable desde el punto de vista administrativo. Sin embargo, el modelo de sanción establecido en la normativa colombiana, si bien es bastante alto, sobre todo después de la categorización de delito de esta conducta, el verdadero problema radica en la aplicación de la misma, o mejor, en el organismo encargado de su aplicación. Así, como todo acuerdo anticompetitivo, la colusión es una conducta que genera grandes efectos en el mercado creado por el Estado, teniendo en cuenta que en la contratación pública la competencia se traslada a otro estadio del proceso competitivo, ya que aquí se compite por el mercado; encontrándonos ante un resultado similar al que obtendrían en situación de monopolio, toda vez que es ese el resultado que maximiza los beneficios totales que los productores pueden obtener del mercado.

Palabras clave : colusión; acuerdos anticompetitivos; mercados; sanción; Superintendencia de Industria y Comercio; contratación pública; regulación; libre competencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )