SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Un giro restrictivo: nuevas direcciones de la Corte argentina en derechos sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Derecho

versión impresa ISSN 0121-8697versión On-line ISSN 2145-9355

Resumen

LLANO FRANCO, Jairo Vladimir. Relaciones interculturales entre comunidades indígenas, negras y campesinas del norte del Cauca. Rev. Derecho [online]. 2020, n.53, pp.10-29.  Epub 31-Mayo-2021. ISSN 0121-8697.  https://doi.org/10.14482/dere.53.343.001.

Las comunidades indígenas, negras y campesinas llevan varias décadas instaladas en la región del norte del Cauca, donde han construido sus referentes culturales, pero, al mismo tiempo, ha sido un espacio de reivindicación social, política y económica que tiene como soporte central los territorios. Estos procesos han determinado relaciones interculturales para enfrentar la expansión de terratenientes, empresas nacionales y transnacionales que pretenden apoderarse de tierras que consideran productivas para sus intereses de acumulación privada, así como la afectación del medio ambiente y la producción de alimentos para las comunidades y las poblaciones vecinas. Precisamente, las alianzas interculturales, pese a tener momentos de tensión, recientemente se han fortalecido con la pretensión de la defensa del territorio a partir de las organizaciones que surgen de estas comunidades, como las guardias indígenas, cimarronas y campesinas, proceso que lo único que pretende es el bienestar colectivo.

Palabras clave : Relaciones interculturales; identidad cultural; comunidad indígena nasa; comunidades negras; comunidad campesina; norte del Cauca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )