SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LECHES EN CUATRO PROCESADORAS DE QUESOS EN EL MUNICIPIO DE MONTERÍA, COLOMBIAESTUDIO SEROLÓGICO SOBRE NEOSPOROSIS EN BOVINOS CON PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN MONTERÍA, CÓRDOBA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

PRIETO M, Esperanza; ESPITIA P, Amado  y  CARDOZO N, Jaime. EFECTO DEL INVIERNO Y VERANO SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE TOROS CRUZADOS. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2007, vol.12, n.1, pp.921-928. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el efecto del verano e invierno sobre la calidad seminal de toros cruzados en el Valle del Sinú. Materiales y métodos. Se utilizaron 8 toros 75% Bos indicus x 25% Bos taurus, 4 con edades entre 20.5 - 27 meses (menores de 30 meses), con edades entre 32 - 37.5 meses (mayores de 30 meses), mantenidos bajo pastoreo. Cada 28 días se evaluó ganancia de peso, condición corporal, circunferencia escrotal (CE) y viabilidad espermática (MPIR, MPIL, A). Resultados. Las variables climáticas en invierno y verano fueron temperatura máxima 33.2 Vs, 35.1°C, temperatura mínima 24.1 Vs, 23.9°C, humedad relativa 81.8 Vs, 75.4%, precipitación 516.4 Vs, 24.1 mm y brillo solar 6.3 Vs, 5.6. Hubo diferencias significativas por época para la ganancia de peso (p<0.01) y para la condición corporal (p<0.01) en ambos grupos. En el grupo de toros menores de 30 meses, se presentaron diferencias significativas para MPI rápido (p<0.02), MPI lento (p<0.0001) y anormalidades secundarias (AS) (p<0.02). En el grupo de toros mayores de 30 meses, solo se presentaron diferencias significativas para AS (p<0.02). La CE, volumen del eyaculado, motilidad y espermatozoides normales, no presentaron diferencias significativas en verano-invierno (p>0.05), en los grupos estudiados. Las correlaciones entre variables climáticas con variables espermáticas en los dos grupos de edades en estudio fueron bajas (r<0.2). Conclusiones. La época afecta la morfología espermática (MPIR, MPIL y AS), especialmente en toros jóvenes. No obstante, el efecto principal está confundido entre el verano y el régimen alimenticio deficiente.

Palabras clave : Toro; semen; invierno; verano; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons