SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1DETECCIóN DE ANTICUERPOS IgM A LEPTOSPIRA EN HUMANOS EN RIESGO OCUPACIONAL EN VILLAVICENCIO, METAESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA PESO AL DESTETE EN GANADO BLANCO OREJINEGRO (BON) EN EL NOROCCIDENTE COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

RUIZ-SAENZ, Julián et al. ASOCIACIÓN SEROLÓGICA DE LA RINONEUMONITIS VIRAL EQUINA Y LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.1128-1137. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Determinar el nivel de asociación serológica entre los herpesvirus equinos tipos 1 y 4 (HVE-1 y HVE-4) causantes de la rinoneumonitis equina y el virus de la anemia infecciosa equina (VAIE) en caballos de trabajo provenientes de 5 municipios del Meta. Materiales y métodos. Se realizó una encuesta serológica transversal en 68 equinos provenientes de los municipios de San Martín, Guamal, Restrepo, Cumaral y Paratebueno. Para la evaluación de los anticuerpos contra los HVE-1 y HVE-4, se utilizó un ELISA indirecto para detectar la presencia de anticuerpos dirigidos contra la glicoproteína G del HVE-1 y HVE-4 (Svanovir ™ EHV1/EHV4-Ab ELISA); para el diagnóstico de anticuerpos contra el VAIE se utilizó la prueba de inmunodifusión en agar de gel de Coggins. Resultados. No se encontraron reactores al HVE-1; sin embargo, el porcentaje de seropositividad fue de 94.12% (64/68) y 13.2% (9/68) para HVE-4 y VAIE respectivamente. El porcentaje de animales coinfectados HVE-4 y AIE fue 13.23% (9/68). Cuando se discriminaron los resultados por Municipio se encontró un 27.9% (19/68) de reactividad en el municipio de Restrepo, 26.5% (18/68) en Cumaral, 14.7% (10/68) en Paratebueno, 14.7% (10/68) en Guamal, y 10.3% (7/68) en San Martin. El porcentaje de reactores por municipio al VAIE fue Cumaral 5.88% (4/68), Restrepo 4.4% (3/68), Guamal 1.47%(1/68) y San Martín 1.47% (1/68). Conclusión. El alto porcentaje de coinfección entre HVE-4 y VAIE sugiere un efecto importante en la interacción, pues el efecto inmunosupresor del VAIE podría facilitar la reactivación del estado latente del HVE-4.

Palabras clave : Herpes; anemia infecciosa; virus, equinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons