SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1PURIFICACIÓN DE IgY CONTRA LA SUBUNIDAD NR3 DEL RECEPTOR NMDA DE CEREBRO DE RATAVALORACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SALUD EN COLOMBIA. 2000-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

RUBIO M, Ana; HERNANDEZ E, María; AGUIRRE R, Andréa  y  POUTOU P, Raúl. IDENTIFICACIóN PRELIMINAR IN VITRO DE PROPIEDADES PROBIóTICAS EN CEPAS DE S. cerevisiae. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.1157-1169. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar preliminarmente in vitro algunas propiedades probióticas de dos cepas nativas de S.cerevisiae. Materiales y métodos. Las cepas fueron utilizadas en ensayos de tolerancia a sales biliares, pH, temperatura, adherencia a Salmonella spp., E.coli y Shigella spp., y antagonismo. Se realizó un diseño factorial 33 x 3, con tres niveles de cada factor (cepa, pH y concentración inicial de sustrato) por triplicado, para establecer las condiciones de cultivo de cada cepa. Como control se empleó una cepa comercial (B). La cepa seleccionada se empleó para la producción en biorreactor de 2L; la biomasa fue sometida a secado por temperatura; al producto resultante se le determinó concentración de N2 y la viabilidad celular. Resultados. La cepa A (obtenida de caña de azúcar), toleró pH 3 ± 0.2, 0.3% (p/v) de sales biliares y 42°C. El ANOVA del diseño factorial reportó diferencias significativas entre los 27 ensayos (p≤0.05), el análisis de superficies reportó que la interacción entre los factores cepa y Sustrato (S0) son significativos, sugiriendo para la optimización la cepa A y concentraciones crecientes de S0. Los resultados se reprodujeron en biorreactor con mx 0.31h-1, td 2.18h y Y(x/s) 0.126g/g; la biomasa seca obtenida fue viable y reportó entre 6.3 y 6.9% N2/g. Conclusiones. Se identificaron levaduras nativas con propiedades probióticas como tolerancia a pH, sales biliares, temperatura y adherencia a Salmonella spp., E.coliy Shigella spp.

Palabras clave : Saccharomyces cerevisiae; probióticos; superficie de respuesta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons