SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Desempeño reproductivo del bocachico Prochilodus magdalenae inducido dos veces en un mismo añoFactores que afectan la preñez en vacas Brahman sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

CEDENO Q, Darío  y  BENAVIDES B, Bibiana. Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a Neospora caninum en ganado lechero en el municipio de Pasto, Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.3311-3316. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Determinar la seropositividad de N. caninum en bovinos no vacunados contra el síndrome reproductivo y los factores de riesgo asociados a la presentación de esta enfermedad en los hatos lecheros del municipio de Pasto, Nariño. Materiales y métodos. Se seleccionaron fincas sobre los 2527 msnm. Se analizaron muestras de suero de 238 vacas Holstein mediante la prueba de ELISA indirecta para determinar la seropositividad a N. caninum y se realizó una encuesta epidemiológica incluyendo variables sobre el ganado como: medidas sanitarias y de manejo. Se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística binaria con un intervalo de confianza del 95% (p<0.05) utilizando el programa SPSS19®. Resultados. La prevalencia estimada para N. caninum fue de 76.9%. Los factores de riesgo asociados a Neosporosis en las fincas estudiadas son los residuos de abortos, que no se entierran y se dejan a la intemperie (OR 5.49; IC 95% 1.7-17.7), alimentar los perros con desperdicios (OR 15.44 IC 95% 1.94-123.22) y la monta directa (OR 14.62 IC 95% 1.55-137.53). Conclusiones. La elevada prevalencia de N. caninum y la tasas bajas de abortos en el municipio de Pasto, confirma que la enfermedad no se presenta en todos los animales positivos serológicamente, pero sugiere que en algún momento de su vida fueron expuestos al agente causal. A partir de los factores de riesgo identificados en este trabajo se pueden establecer recomendaciones para un control efectivo de enfermedades reproductivas como la Neosporosis presentes en la región.

Palabras clave : Aborto; muerte fetal; parásitos; serología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )