SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Efecto de diferentes niveles dietéticos de proteína y lípidos en el crecimiento de reproductores del langostino de agua dulce (Macrobrachium carcinus)Influencia del eter gliceril guayacolato sobre la anestesia en tilapias comparado con benzocaina y eugenol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

RESTREPO-GOMEZ, Ana  y  MANCERA-RODRIGUEZ, Néstor. Ecología trófica de Saccodon dariensis (Pisces: Parodontidae) en afluentes del río Guatapé, Cuenca río Magdalena, Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2014, vol.19, n.1, pp.3930-3943. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Estudiar la ecología trófica de Saccodon dariensis en las quebradas Peñoles y El Cardal, parte media del río Guatape, cuenca del rio Magdalena, Colombia. Materiales y métodos. Para contrastar diferencias entre individuos de las dos quebradas en cuanto a períodos hidrológicos, polimorfismos bucales y sexos se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Se determinó los porcentajes de volumen, frecuencia de ocurrencia e índice de importancia alimentaria (IIA); se realizó un análisis de componentes principales (ACP) y un ANOVA para determinar diferencias de dieta entre quebradas, períodos climáticos, polimorfismos bucales, sexos, estados de desarrollo, y una prueba de comparación por pares de Mann-Whitney para cada categoría de alimento. Resultados. Se encontró diferencia significativa en la talla entre individuos de las dos quebradas con diferente morfotipo bucal. Las algas es el ítem de alimento más importante (IIA: 91.9%), seguido por Trichoptera y restos de insectos con (IIA: 4.3%) y material vegetal (IIA: 1.8%). El ACP no indicó diferencias en la alimentación entre quebradas, períodos climáticos, polimorfismo bucal, sexos o estados de desarrollo, pero la ANOVA y la prueba de Mann-Whitney indicaron diferencias por morfotipo bucal, donde individuos de boca recta consumen más material vegetal. Se observó en proporciones diferentes el consumo de diferentes géneros de algas, y aumento de consumo de insectos en ontogenia, siendo más alto para individuos de boca recta. Conclusiones. La especie es alguivora. Los morfotipos bucales en S. dariensis pueden estar relacionados con un polimorfismo trófico que le confiere diferentes hábitos tróficos y acceso diferencial a los ítems que constituyen su dieta.

Palabras clave : Algas; alimentación de peces; conservación; polimorfismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )