SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Efectos analgésicos y secundarios de celecoxib y meloxicam en osteoartritis de cadera caninaLa alimentación temprana como modificador de la actividad de enzimas digestivas en pollos de engorde índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

NAHAVANDINEJAD, Mojgan; SEIDAVI, Alireza; ASADPOUR, Leila  y  PAYAN-CARREIRA, Rita. Parámetros bioquímicos en sangre de pollos alimentados con harina de soja procesada bajo distintos procesos térmicos. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2014, vol.19, n.3, pp.4301-4315. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Se llevó a cabo un estudio de 42 días para determinar la influencia de la introducción de harina de soja sometida a diferentes procesos térmicos sobre los parámetros sanguíneos bioquímicos de pollos de engorde. Materiales y métodos. Un total de 200 pollos machos, de raza Ross, fueron asignados a cinco dietas equivalentes conteniendo harina de soja sometida a diferentes tratamientos térmicos, creando grupos de10 aves por cada tratamiento y por replicado. Los tratamientos térmicos fueron: harina de soja en bruto (Grupo control), harina de soja en autoclave durante un período de tiempo corto (121°C, 20 min; Grupo Aut1) o medio (121°C, 30 minutos; Grupo Aut2), harina de soja irradiado en el microondas (46°C, 540 Watts, 7 min; Grupo McW) y harina tostada de soja (120°C, 20 min; Grupo Brn). Resultados. Todos los grupos de tratamiento mostraron una disminución delos niveles de los marcadores de metabolismo de los lípidos y un aumento del metabolismo de la proteína circulante, en comparación con el grupo control. Los pollos alimentados con dietas conteniendo soja tratada mostraron además un aumento en su peso corporal final, en comparación con los del control. Los resultados sugieren que los tratamientos térmicos interfieren con el metabolismo de los lípidos, lo que puede originar una menor deposición de grasa abdominal en los pollos. Conclusiones. La comparación de los datos obtenidos para los diferentes tratamientos térmicos identifica el tratamiento en autoclave (Aut2) como el método más adecuado para el procesamiento de la soja. En contraste, el tratamiento en autoclave (Aut1) demostró ser el método con resultados más semejantes a los del control.

Palabras clave : Dieta deharina de soja; procesamiento; colesterol; proteínas totales; pollos de engorde.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )