SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Gestión en salud y su articulación con el sector científico en la atención primaria de la saludCaracterización clínica y hematológica de pacientes pediátricos con Dengue en Honduras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

GIRALDO MONTOYA, Ángela Maria et al. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterologia en Pereira, Colombia, 2009-2012. Revista médica Risaralda [online]. 2014, vol.20, n.2, pp.86-94. ISSN 0122-0667.

Este estudio soporta sus bases en la necesidad de obtener datos claros que correspondan a la realidad de la población de la zona centro occidental de nuestro país, con el fin de aclarar el panorama con respecto a la cirrosis, condición asociada a múltiples factores que influyen, tanto en su origen y evolución, como en su pronóstico. Para ello realizamos un estudio descriptivo de cien pacientes con diagnóstico de cirrosis que consultaron al servicio de gastroenterología durante el período comprendido entre enero de 2009 hasta julio de 2012. Para un mejor análisis, el estudio se desarrolló conformando categorías epidemiológicas, etiológicas, de descompensación, de pronóstico y de muerte. La información se recolectó directamente de las historias clínicas de los pacientes y se completó con entrevistas, diligenciando un instrumento en el cual se reunían las variables necesarias para el análisis. A los pacientes que carecían de algunos datos imagenológicos se les realizaron estudios de extensión como ecografía hepática y doppler portal. Luego de la recolección de los datos, se realizó una descripción detallada de las variables propuestas encontrando algunas con mayor significancia estadística, las cuales se llevaron a análisis bivariado y multivariado. Se encontró una gran diversidad en esta población; la mayoría de los pacientes procedían de áreas urbanas; la relación de género fue 1:1. El alcohol fue el principal factor etiológico para el desarrollo de esta patología, lo cual concuerda con otros países Latinoamericanos. La causa autoinmune viene en incremento, acá ocupó un segundo puesto, seguida de la etiología viral

Palabras clave : Cirrosis hepática; Epidemiología; Factores de riesgo; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )