SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Percepción de apoyo social y calidad de vida: la visión de personas mayores chilenas en el contexto de pandemia durante el 2020Proyección social: reflexión sobre una experiencia virtual con adolescentes en época de pandemia en Sucre y Bolívar, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prospectiva

versión impresa ISSN 0122-1213versión On-line ISSN 2389-993X

Resumen

BELLA, Karina De. A propósito del qué, cómo y para qué investigar en el campo de la justicia juvenil: la trastienda de un proceso de investigación en Rosario, Argentina. Prospectiva [online]. 2022, n.33, pp.75-98.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11552.

Este artículo da cuenta de un proceso de investigación que se encuentra en curso en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). El trabajo tiene como objeto mostrar dicho proceso que tiene la particularidad de ser llevado a cabo por un equipo de investigación conformado por docentes, investigadoras y licenciadas en Trabajo Social que no se encuentran vinculadas al ámbito académico, sino insertas profesionalmente en la administración de justicia. Analizar esta fructífera relación entre espacios académicos y espacios sociocupacionales, nos lleva a pensar en los dispositivos que se han desarrollado en la Universidad Nacional de Rosario y en las definiciones en cuanto al carácter de las investigaciones que desde allí se procura propiciar. La idea de trastienda es una invitación a conocer cómo se toman las decisiones en cuanto al qué, cómo y para qué investigar. La idea de proceso, y sobre todo en el contexto de la actual pandemia por Covid-19, nos lleva a visualizar los obstáculos y avances. Puntualizando en el campo de la justicia juvenil y partiendo de la necesariedad de la perspectiva sociojurídica, consideramos que el trabajo social contribuye a dicha perspectiva, como punto de encuentro para facilitar el diálogo entre diversos enfoques y áreas científicas (criminología, ciencia política, antropología, trabajo social). Específicamente, las presentes reflexiones surgen a partir del proyecto de investigación que se encuentra en curso, denominado “Justicia juvenil. Significados construidos por las y los jóvenes-adolescentes en relación con el proceso sociojurídico”, apoyado en el enfoque metodológico cualitativo.

Palabras clave : Justicia juvenil; Investigación social; Trabajo Social; Enfoque sociojurídico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )