SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Maestras en el contexto rural colombiano: narrativas que configuran identidadesPrincipios etnoecológicos para una educación ambiental para la justicia social en clave de emociones desde el buen vivir. Estudio hermenéutico en Meta, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prospectiva

versión impresa ISSN 0122-1213versión On-line ISSN 2389-993X

Resumen

GARZON-SEGURA, Anni Marcela; PINZON-ESTRADA, Sandra Carolina; ROA-PARRA, Sandra  y  TORRES-JIMENEZ, Daniel Ricardo. “Tenía que ser mujer”: Perspectiva de Género y Derechos en las violencias de pareja en Bogotá-Colombia. Prospectiva [online]. 2023, n.35, e20212118.  Epub 20-Dic-2022. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12118.

La violencia contra las mujeres en el contexto de pareja constituye una grave problemática social de carácter estructural que se ha mantenido a través del tiempo y que implica profundas vulneraciones a los Derechos Humanos. Con el objetivo de develar las distintas formas en que se manifiestan las violencias dentro de las relaciones de pareja, se recolectaron 1.168 frases sobre las mismas en 41 baños de una institución universitaria. Estas manifestaciones se clasificaron cualitativamente según las diversas tipologías de violencia (física, psicológica, sexual, y económica) y, mediante un análisis crítico y hermenéutico desde los postulados de la Perspectiva de Género y la Perspectiva de Derechos, se logró hallar que la violencia de pareja se sustenta en estereotipos de género, se oculta tras diversas formas, se justifica mediante patrones culturales hetero-patriarcales y se encuentra profundamente arraigada y normalizada dentro de la cultura, a tal punto que vulneran Derechos Humanos expresamente protegidos por la ley.

Palabras clave : Violencia de género; Violencias de pareja; Perspectiva de género; Perspectiva de derechos; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )