SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1El dominio público y privado de las aguas del río Tunuyán: Litigios a finales del siglo XIX en Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

JIMENEZ MARTINEZ, Eloy. En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519. Anu.hist.reg.front. [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.15-45.  Epub 30-Dic-2019. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v25n1-2020001.

Este artículo pretende contribuir al estudio de la superficie de México- Tenochtitlan en 1.519, a la llegada de los españoles a la misma. El trabajo se inicia con una breve introducción sobre la fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad, como marco de encuadre del presente estudio. El método seguido consiste en un análisis historiográfico de los estudios que refieren el tamaño de la urbe; así como de los hallazgos arqueológicos puestos de manifiesto en lo que es hoy la megalópolis de la Capital mexicana. A partir de ahí, se bosquejan los límites de la antigua ciudad, superponiéndolos en el callejero actual de aquella, para obtener la forma aproximada de México-Tenochtitlan. Y utilizando como Sistema de Información Geográfica la herramienta de visualización proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI (Mapa Digital de México) se concluye, para el tamaño de la primitiva ciudad, un resultado aproximado de 9,44 km2.

Palabras clave : México; altepetl; barrios; mapa digital.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )