SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1“La República Celestial”. El Centenario de la batalla de Boyacá en Tunja (1919) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

CHAPARRO-RODRIGUEZ, Juan Carlos. “Combatir la tiranía y controlar el poder”. Los usos políticos de la libertad de imprenta en Nueva Granada y Colombia (1810-1830). Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.15-44.  Epub 16-Dic-2022. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n1-2023002.

Este artículo describe y analiza la manera como algunos hombres públicos neogranadinos, fungiendo como editores de prensa y obrando como auspiciadores o simpatizantes de la independencia, invocaron, reivindicaron y usaron la libertad de imprenta a propósito de su intención de romper los vínculos con la monarquía española y de forjar e instaurar un nuevo orden político e institucional. Al efecto, se argumenta que, al reivindicarla en los términos en que lo hicieron y al usarla con los fines políticos e ideológicos que persiguieron, esos hombres no buscaron solamente derrumbar el control y el monopolio que la corona había impuesto sobre la imprenta, sino que, con base en dicha reivindicación, también pretendieron validar la ruptura con el régimen monárquico, legitimar la instauración del orden republicano, controlar a las autoridades del naciente Estado, y hasta desfogar por esa vía las desavenencias que ellos mismos tejieron tras la consumación de la independencia, haciendo entonces que esa mentada libertad no solo adquiriera un nuevo sentido y contenido, sino que operara como un instrumento de acción y disputa política e ideológica.

Palabras clave : libertad de imprenta; libertad de opinión; prensa; Colombia; Nueva Granada; independencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )