SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Trihalometanos y arsénico en el agua de consumo en los municipios de Chinúy Corozal de Colombia: evaluación delriesgo a la saludAnálisis de funciones de desempeño para el ajuste de parámetros de un modelo migratorio colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Desarrollo

versión impresa ISSN 0122-3461versión On-line ISSN 2145-9371

Resumen

VARGAS CARDONA, Hernán Darío; ALVAREZ LOPEZ, Mauricio Alexander  y  OROZCO, Alvaro Ángel. Estimación de la propagación eléctrica cerebral generada por la DBS en pacientes con enfermedad de Parkinson de la región sur-occidente de Colombia. Ing. Desarro. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.116-138. ISSN 0122-3461.  https://doi.org/10.14482/inde.33.2.6368.

La Enfermedad de Parkinson (ep) es un grupo de desórdenes neurológicos causado por un déficit de dopamina en una estructura cerebral llamada Sustancia Nigra Reticulata (snr). La Estimulación Cerebral Profunda (dbs) del Núcleo Subtalámico (stn) ha demostrado ser un tratamiento exitoso para esta patología. La dbs modula la actividad neuronal con campos eléctricos, no obstante se conoce muy poco acerca de la distribución de voltaje generada en el cerebro por los electrodos estimuladores. El conocimiento del potencial eléctrico generado por la dbs es necesario para encontrar los parámetros óptimos de estimulación que entreguen los mejores resultados clínicos y los mínimos efectos secundarios. En este trabajo, proponemos una metodología de estimación del potencial eléctrico basada en el procesamiento de imágenes de resonancia magnética con tensor de difusión (mri-DT) para el análisis específico de cada paciente y el método de los elementos finitos para la solución de la ecuación del modelo, contrario a otros trabajos similares donde se emplean modelos genéricos y homogéneos. Los resultados obtenidos son coherentes con lo previamente reportado y permiten establecer que el modelo tensorial de conductividad eléctrica es más preciso y detallado para realizar simulaciones de dbs, en comparación a modelos genéricos con conductividad homogénea.

Palabras clave : enfermedad de Parkinson; estimulación cerebral profunda; núcleo subtalámico; potencial eléctrico; tensores de difusión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons