SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2EL PODER CONSTITUYENTE, FUNDAMENTO DE LA DEMOCRACIA: CARL SCHMITT*TRANSFORMACIONES INTERNAS DE LAS FARC A PARTIR DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS POR LOS QUE ATRAVIESA EL ESTADO COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

ROJAS PARRA, Fernando. APORTES PARA A MELHORIA DA GESTÃO DO TRANSPORTE PÚBLICO POR ÔNIBUS DE BOGOTÁ, A PARTIR DAS EXPERIENCIAS DE BELO HORIZONTE E CURITIBA*. Pap.polit. [online]. 2006, vol.11, n.2, pp.557-594. ISSN 0122-4409.

La ciudad, durante el último medio siglo fortaleció su posición en la realidad mundial. Las soluciones parciales formuladas anteriormente por arquitectos, ingenieros o políticos de forma aislada, perdieron fuerza. La complejidad de los desafíos urbanos requiere de un trabajo multidisciplinar. En consonancia con los problemas generados por el uso irracional de vehículos particulares, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el transporte público se ha ido consolidando como un eje importante para la planeación, desarrollo y gestión de las ciudades. Reivindicando la relevancia de la gestión del transporte público, esta investigación se propuso recomendar contribuciones para el mejoramiento de la gestión del transporte público de buses en Bogotá, a partir del análisis del órgano gestor del sistema de transporte público por medio de buses, y cuatro variables de gestión en algunas ciudades brasileñas. Las variables de gestión escogidas fueron las relacionadas con la reglamentación, la administración, la programación de la operación y la fiscalización. Las ciudades brasileras seleccionadas fueron Belo Horizonte y Curitiba. Metodológicamente la investigación se basó en una revisión de literatura, en la formulación de un modelo de comparación y en el análisis de las informaciones recogidas y organizadas en matrices. Como resultado se destacan cinco recomendaciones para Bogotá: la centralización del órgano gestor; el reglamento del transporte público por medio de buses; la gerencia integral de la infraestructura y de las relaciones con la comunidad; la integración de la programación de la operación; y la combinación de la tecnología con los recursos humanos.

Palabras clave : transporte público; gestión del transporte público; Bogotá; Belo Horizonte; Curitiba.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons