SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2La violencia del narcotráfico en los países de mayor producción de coca: los casos de Perú y Colombia¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia-Pacífico? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

BETANCOURT VELEZ, Ricardo. ¿El ocaso de la Doctrina Monroe? Colombia y Brasil, entre el norte de siempre y un sur renovado. Pap.polit. [online]. 2014, vol.19, n.2, pp.691-719. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.odmc.

En los siglos XIX y XX, Estados Unidos definió a Latinoamérica como su 'patio trasero' a partir de la formulación de la Doctrina Monroe. Sin embargo, las transformaciones globales y regionales que se vienen desarrollando en el siglo XXI han debilitado dicha doctrina y han posibilitado la aparición de una nueva concepción de espacio, llamado Suramérica, como una interesante alternativa. En este artículo se analiza el papel de Brasil como potencia regional que lidera la construcción de este nuevo espacio. Asimismo analiza el papel de Colombia, tradicional aliado de Estados Unidos, ante la aparición del liderazgo brasileño.

Palabras clave : Doctrina Monroe; latinoamericanísimo; suramericanísmo; Brasil; Colombia; Monroe Doctrine; latinamericanism; southamericanism; Brazil; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )