SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2CINÉTICA DE LA GENERACIÓN DEL PETRÓLEO: PRINCIPIOS Y APLICACIÓN EN LAS CUENCAS COLOMBIANASRECENT ADVANCES IN NATURALLY FRACTURED RESERVOIR MODELING índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

VARGAS, M. C; RODRIGUEZ, R; SANCHEZ, F  y  RAMIREZ, N. BIOLOGICAL TRANSFORMATION OF ANTHRACENE IN SOIL BY Pleurotus ostreatus UNDER SOLID-STATE FERMENTATION CONDITIONS USING WHEAT BRAN AND COMPOST. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2001, vol.2, n.2, pp.43-50. ISSN 0122-5383.

Pleurotus ostreatus fue crecido en una mezcla de suelo contaminado con antraceno, salvado y compost en varias combinaciones. Los ensayos con bacterias y reinoculación del hongo fueron incluidos. Los resultados indicaron que en la mayoría de las combinaciones el antraceno fue removido en un tiempo de quince días. La combinación más efectiva fue el suelo dopado, hongo y compost; y la adición de bacterias a la mezcla inhibió la remoción del antraceno. Análisis del extracto por cromatografía líquida de alta presión (HPLC) indicaron que la antraquinona, fue el mayor metabolito formado. Los resultados de este estudio indicaron que la fermentación en estado sólido de suelos contaminados con antraceno usando Pleurotus ostreatus en combinación con salvado y compost pueden producir una rata acelerada en la remoción biológica del antraceno del suelo.

Palabras clave : PAHs; antraceno; P. ostreatus; biodegradación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons