SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2ANÁLISIS GASODINÁMICO DEL RUIDO GENERADO EN LA VÁLVULA DE CONTROL DE LA PLANTA DE RUPTURA CATALÍTICAESTIMATION OF IMPROVED PRODUCTIVITY BASED ON MATERIALS SUBSTITUTION IN HIGH TEMPERATURE APPLICATIONS. USE OF ALLOY ASTM A-335 P91 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

POSADA, C. R et al. GEOQUÍMICA DE YACIMIENTOS DE LA FORMACIÓN CABALLOS EN EL CAMPO ORITO. PUTUMAYO-COLOMBIA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2001, vol.2, n.2, pp.105-124. ISSN 0122-5383.

Un total de veinte muestras de aceite fueron recolectadas en el Campo Orito localizado en la Cuenca del Putumayo al sur de Colombia, con el fin de establecer mediante la caracterización geoquímica de crudos la existencia de compartimentalización del yacimiento en la Formación Caballos, así como definir la relación genética de los hidrocarburos producidos en las Formaciones Caballos y Pepino y los fenómenos que ocasionaron cambios en la composición del crudo antes y después de la producción. Las muestras fueron sometidas a análisis de parámetros totales (bulk), cromatografía gaseosa de crudo total, cromatografía gaseosa de fracción liviana, biomarcadores e isótopos de carbono. Los resultados son visualizados a través de diagramas estrella, gráficos xy, dendogramas y mapas de isovalores. Se encontró que las diferencias en composición de los hidrocarburos producidos de la Formaciones Pepino y Caballos se deben a que los crudos fueron originados por rocas fuente diferentes y con distintos grados de madurez termal. Se definieron dos compartimentos Domo Norte y Domo Sur para el yacimiento en la Formación Caballos. La compartimentalización está obedeciendo a fallas que influyeron en el momento de llenado de la trampa y que han actuado como sellos parciales para aislar los diferentes sectores y ocasionar heterogeneidad en la composición del crudo. Mediante la integración de esta información geoquímica con los modelos estáticos y dinámico del yacimiento se ha definido la sectorización para orientar el estudio de simulación del campo y se han identificado sectores de interés para realizar perforación de desarrollo en el Domo Norte.

Palabras clave : geoquímica; geoquímica de yacimientos; campo orito; cuenca putumayo; formación caballos; compartimentalización; alteración composicional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons