SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3ANÁLISIS COMPARATIVO DE DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS PRESENTES EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESESTUDIO DE LA MEZCLA DE GASOLINA CON 10% DE ETANOL ANHIDRO. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

ECHEVERRIA, Víctor; MONSALVE, Gladys  y  VIDALES, Humberto. CONTINUOS TREATMENT OF OILY SLUDGE AT COLOMBIAN REFINERIES. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2002, vol.2, n.3, pp.61-70. ISSN 0122-5383.

El Instituto Colombiano del Petróleo -ICP-, centro de investigación y desarrollo de Ecopetrol, ha desarrollado un paquete tecnológico único, para tratar lodos aceitosos de una manera continua. El lodo proviene de una refinería que procesa 220 000 barriles de crudo por día, y se encuentra localizada en el Valle del Magdalena Medio, en Colombia. El paquete tecnológico permite: a) la recuperación de hidrocarburo contenido en los residuos aceitosos (hasta un 50%); b) la eliminación del aceite contenido en los sólidos, mediante el uso de un proceso de biodegradación; y, c) la disponibilidad una solución económica y técnicamente factible para manejar lodos aceitosos generados en la refinería. Los residuos aceitosos tratados en este proceso provienen del mantenimiento de equipos de la refinería y del proceso de separación físico-química en la planta de tratamiento de aguas residuales industriales. El lodo aceitoso es un sistema complejo donde aceites livianos y pesados, agua contaminada y sólidos contaminados coexisten en forma de emulsiones directas, inversas y múltiples. El paquete tecnológico completo permite el tratamiento de este tipo de lodos de una manera rentable. Este paquete tecnológico ha permitido solucionar antiguos problemas ambientales, resultantes de la inapro-piada disposición final de residuos aceitosos tales como almacenamientos en ciénagas, diques y piscinas a cielo abierto. Hoy día, los desechos aceitosos generados son tratados en un proceso continuo, ambiental-mente amigable y económicamente rentable.

Palabras clave : Lodo aceitoso; deshidratación; centrifugación; biodegradación; remediación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons