SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Configuración del basamento de la margen Sur America noroccidental - el Caribe, a partir de datos geofísicos recientesAnalisis de la presión y derivada de presión para pozos verticales de gas y petróleo en formaciones homogéneas y naturalmente fracturadas sensibles a los esfuerzos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

BAYONA, German et al. Migración de la subsidencia flexural durante el Paleoceno-Mioceno medio en la cuenca de antepais de los Llanos Orientales de Colombia. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2007, vol.3, n.3, pp.51-70. ISSN 0122-5383.

Una cuenca de antepaís es un sistema dinámico cuyos sistemas deposicionales migran en respuesta a cambios en los patrones de deformación, relleno de cuenca y rebote isostático de la litosfera. La cuenca de antepaís de los Llanos Orientales de Colombia incluye registro del Paleoceno-Mioceno medio con discordancias regionales, cambios abruptos de patrones de apilamiento/litologías, y superficies de inundación, limitando unidades reservorios y sellos. En este estudio integramos análisis de bioestratigrafía, arquitectura estratigráfica, subsidencia tectónica, perfiles sísmicos regionales y procedencia para definir el diacronismo de dichas superficies y para documentar la dirección de migración de los sistemas deposicionales en una cuenca antepaís. En una cuenca flexural, la composición de las areniscas, los patrones de acomodación y aporte de sedimentos varían dentro de la cuenca. Este artículo presenta un perfil deposicional entre el Piedemonte hasta la cuenca de los Llanos el cual incluye litoareniscas interestratificadas con lodolitas (roca sello derivada del frente de deformación) que correlacionan hacia el Este con lodolitas carbonosas y carbón (roca fuente). Siguiendo hacia el Este continúan cuarzo areniscas fluvio-estuarino (roca reservorio derivada de áreas cratónicas) adyacentes a la zona de levantamiento flexural, con exposición subaérea (discordancia). Este sistema migró hacia el Norte y Este durante el Paleoceno, hacia el Oeste durante el Eoceno temprano-medio, y hacia el Este durante el Oligoceno. En la sucesión del Mioceno inferior-medio de los Llanos, la identificación de eventos de inundación indica un avance hacia el Oeste de sistemas lacustre someros, cubriendo el sistema fluvio-deltaico que avanzaba hacia el Este desde el Piedemonte. Un proceso similar ha sido documentado en otras cuencas en Venezuela y Bolivia, indicando la extensión regional de este evento de inundación, el cual puede estar relacionado con el inicio del levantamiento de los Andes.

Palabras clave : cuenca de antepaís continental; estratigrafía de secuencias; Colombia; Andes; tectónica; sistemas deposicionales; análisis bioestratigráficos; subsidencia; tectónica; Paleoceno; Mioceno; formación Mirador; formación Barco; Llanos Orientales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons