SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Caracterización química detallada de fracciones medias del petróleo mediante el análisi quimiométrico de sus espectros ultravioleta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

PINEDA-GOMEZ1, César-Augusto; ARENAS-MANTILLA, Oscar-Armando  y  SANTOS-SANTOS1, Nicolás. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CONDENSACIÓN DE FLUIDOS HIDROCARBUROS EN EL SISTEMA NACIONAL DE GASODUCTOS: PLANTEAMIENTO DE ESQUEMAS DE OPERACIÓN ADECUADOS. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2007, vol.3, n.3, pp.191-202. ISSN 0122-5383.

Para la industria del transporte de gas natural por sistemas de tuberías, es de vital importancia garantizar la integridad del sistema con el fin de reducir costos operacionales y evitar accidentes que puedan atentar contra la seguridad física de las personas, el medio ambiente o la misma infraestructura. En este artículo se presentan los principales componentes de un estudio realizado sobre la red troncal y los ramales de distribución a algunos municipios, del Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural controlado por la Empresa Colombiana de Gas, (específicamente sobre los Gasoductos Cusiana - Porvenir - La Belleza, La Belleza - Cogua, La Belleza - Vasconia, Vasconia - Neiva y Vasconia - Cali , ver Figura 1). El objetivo principal es evaluar la posible condensación de fluidos hidrocarburos a partir del las características composicionales del gas, las diversas condiciones topográficas a lo largo del trazado de los gasoductos y las condiciones operacionales actuales y futuras a implementarse en el sistema. La evaluación realizada sobre estas corrientes gaseosas, genera información de vital importancia para el establecimiento de límites operacionales seguros que minimicen la existencia de problemas de taponamiento y daños al sistema de tuberías y equipos de proceso, por presencia de hidrocarburos en estado líquido al interior de las líneas de flujo. Este trabajo ha sido estructurado en cuatro secciones con el fin de facilitar el acceso a cada una de las etapas involucradas en el estudio. En la sección uno, se presenta el análisis composicional y termodinámico sobre las corrientes de carga; en la sección dos, se presenta la información necesaria para el modelamiento y la definición del modelo de simulación numérica en estado estable de los gasoductos; en la sección tres, el análisis de sensibilidades a la variación de la composición del gas de carga, a la variación de las condiciones operacionales (caudal, presión, temperatura de entrada) y de las temperaturas de los alrededores para los diferentes puntos de entrega (ramales) con chequeo del cumplimiento del Reglamento Único de Transporte (RUT), establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia (CREG) (GREG, 1999); en la sección cuatro, se presenta el planteamiento de las recomendaciones de mayor relevancia para garantizar esquemas de trabajos adecuados y evitar la presencia de condensación de fluidos hidrocarburos en el sistema evaluado.

Palabras clave : comportamiento de fases; gas natural; gasoductos; condensación de fluidos; simulación; hidrocarburos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons