SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1EVALUACIÓN DEL RECURSO GEOTÉRMICO DE BAJA - MEDIA ENTALPÍA EN RESERVORIOS PROFUNDOS DE LA CUENCA LLANOS -COLOMBIACARACTERIZACIÓN DE UNA ANTENA BLINDADA DE RADAR DE PENETRACIÓN TERRESTRE UTILIZANDO MEDICIONES DE LABORATORIO, MODELADO FDTD Y OPTIMIZACIÓN GLOBAL DE ENJAMBRE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

JARAMILLO-CARDONA, Juan Pablo et al. EVALUACIÓN TECNOECONÓMICA DE AEROGENERADORES DE BAJA ESCALA PARA CONDICIONES DE RECURSO EÓLICO DE LA GUAJIRA, COLOMBIA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2022, vol.12, n.1, pp.45-56.  Epub 13-Dic-2022. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.400.

Las plantas hidroeléctricas sustentan la demanda de electricidad de Colombia. Sin embargo, la energía eólica surge para mejorar la matriz y capacidad energética colombiana, satisfaciendo la demanda energética. De esta manera, este estudio evalúa la factibilidad técnica y económica de proyectos basados en Turbinas Eólicas Pequeñas (SWT) considerando la disponibilidad del recurso eólico colombiano. Además, debido a la diversidad colombiana de fuentes de energía, la sensibilidad a los cambios climáticos y un alto porcentaje de territorio no interconectado, los SWT sobresalen como una alternativa de sistemas de energía fuera de la red. Para ello, se considera la producción de energía anual y el factor de capacidad de 24 SWT y el recurso eólico en Puerto Bolívar, La Guajira. Se implementa un estudio técnico-económico, que incluye el análisis de flujo de caja y valor actual neto para determinar la viabilidad económica, considerando el análisis de la sensibilidad porcentual de financiamiento. A partir de los resultados, se puede concluir que un proyecto basado en SWT aumenta su rentabilidad al aumentar el valor de la TIR y reducir el porcentaje de f mandamiento. Además, los mejores modelos SWT pueden relacionarse con un valor de factor de capacidad más alto en función de la fase económica.

Palabras clave : energía eólica; Producción de energía anual; Factor de capacidad; Viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )