SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Estudio de caso de retroalimentación no directiva mediante enunciados asertivos“No soy ilegal, soy profesional”: autoidentificación de docentes colombianos en Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enunciación

versión impresa ISSN 0122-6339versión On-line ISSN 2248-6798

Resumen

RICO SUAREZ, Andrés. Las posibilidades disruptivas del libro-álbum: una aproximación literaria desde la teoría queer. Enunciación [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.101-114.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/10.14483/22486798.19996.

Este artículo tiene como objetivo analizar los nuevos derroteros de la literatura infantil que, en contraposición a los títulos, obras y lecturas de carácter didáctico, ejemplarizante y aleccionador que redundan tanto en la escuela como en los espacios académicos, se asientan sobre la diversidad, la pluralidad y la diferencia. Dentro de las emergencias temáticas y estéticas del siglo XXI, aquí se analizan las propuestas narrativas y estéticas con temática queer a través del libro-álbum. Esta tipología literaria, en la que palabra e imagen funcionan simbióticamente, sirve como mediador para no solo romper con el tabú y la censura presupuestos en el mundo del adulto, sino para incorporar una mirada reflexiva en torno a la diversidad sexual en la construcción subjetiva e identitaria. Dado su enfoque cualitativo, se adelanta un análisis documental de los libros-álbum y la crítica literaria, y se implementa la triangulación de datos y teórica a partir de los postulados de Judith Butler, Eve Sedgwick y Paul Preciado, en torno a la performatividad, la crisis del binarismo y la visibilidad de sexualidades periféricas que, dentro de un acto político, procuran el derecho tanto a la igualdad como a la diferencia. Para ello, los argumentos, tesis y la conclusión pretenden comprobar que, más allá de estas incorporaciones y adscripciones a los temas del LGTBIQ+, estas nuevas propuestas estéticas están encaminadas hacia la construcción y la apertura de una sociedad incluyente que sobrepase el límite genérico y posibilite la asunción de la diferencia en todas sus dimensiones.

Palabras clave : diversidad cultural; infancia; lectura; libro infantil; literatura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )