SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número25Disyuntiva entre ciencia universal y ciencia nacional. Vinculación academia-sector productivo durante el desarrollismoHistoria de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

Fundar escuelas para consolidar la República y formar ciudadanos. Una aproximación para el caso colombiano, 1819-1825. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2015, vol.17, n.25, pp.87-106. ISSN 0122-7238.

El naciente gobierno republicano emprendió esfuerzos con miras a brindarle mayor importancia a las escuelas primarias. Estos establecimientos fueron concebidos no solo como un nivel de formación básica para el desarrollo cultural e intelectual de los ciudadanos, sino también como un espacio propicio para entronizar en la sociedad los principios liberales y republicanos. Los ambiciosos planes en cobertura de educación primaria se tropezaron con un ambiente hostil signado por la crisis económica, el déficit fiscal y la tensión político-militar en medio de una frágil y fluctuante estructura administrativa. Esta situación conllevó a plantear nuevas y variadas fórmulas de financiación, lo cual implicó un apoyo y un compromiso más activo por parte de la comunidad y de las instancias de gobierno a escala local.

Palabras clave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; educación; escuelas primarias; cobertura; financiación; República; Colombia; siglo XIX.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )