SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27La Maestra Argelia Mercedes Laya López. Aportes al imaginario afrodescendiente venezolano (1926 - 1997)Formación de docentes en Guinea Ecuatorial. Historias de vida de maestras en prospectiva al 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

MENESES COPETE, Yeison Arcadio. La etnoeducación afrocolombiana: conceptos, trabas, patriarcado y sexismo. A propósito de los 20 años de la Ley General de Educación 115 de 1994. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2016, vol.18, n.27, pp.35-66. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.5508.

El presente artículo desarrolla una reflexión en tomo a la Etnoeducación Afrocolombiana. En primer lugar, se muestra la Etnoeducación afrocolombiana bajo la perspectiva de un concepto nuevo, pero una práctica antigua, tomando en consideración las estrategias etno-educativas históricas-tradicionales utilizadas por las comunidades Afrodescendientes; las cuales, hoy, dan lugar a las prácticas, ideas, creencias, saberes, conocimientos y concepciones de mundo particulares. En segundo lugar, propone un debate desde las construcciones populares y/o del movimiento social Afrocolombiano de la Etnoeducación y las institucionales demarcando posibilidades e imposibilidades en el trasegar de 20 años. En este sentido aborda la idea de la educación endógena y exógena, haciendo hincapié en la discusión en términos de la formación de formadores, el rol de la Etnoeducación frente al Racismo y la Discriminación Racial, y la apuesta por otras escuelas. Finalmente, propone una mirada conceptual de la Etnoeducación frente al racismo y al sexismo. La equidad de género y la diversidad sexual como propuesta de choque para la transformación del sistema educativo nacional, relievar y situar las expresiones de la diversidad humana, particularmente, la diversidad Afrocolombiana en el discurso de la etnoeducación.

Palabras clave : Etnoeducación afrocolombiana; racismo; sexismo; equidad de género.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons