SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27"Nicolasa Gómez, la maestra, aproximación a un esbozo biográfico"Nelda Graciela Arzú Ramírez (1964...) Maestra Garífuna identificada con su Pueblo y su cultura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

LOPEZ PEREZ, Danilo  y  FLORES LUIN, Walda Paola. Nicolasa Gotay Norales (1973...) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2016, vol.18, n.27, pp.209-222. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.5529.

Maestra afrodescendiente de la etnia Garífuna. Trabajó ad honorem en un barrio pobre en su ciudad natal, donde fundó la escuela de preprimaria. Alfabetizó soldados. Con su sueldo por alfabetizar, compraba útiles escolares para los niños. Enseña en la escuela, donde cursó la educación primaria y donde, de niña, le prohibieron hablar su idioma materno. Promueve educación acorde a la realidad idiomática y cultural de su Pueblo. Su aula es una muestra de elementos culturales garífuna como la pesca, alimentación, valores y otros. El trabajo surgió en el marco del proyecto de investigación titulado Maestras Africanas y Afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea Ecuatorial, siglo XX a XXI, en una línea de investigación sobre Educadores Latinoamericanos. Método: Historia de vida, con enfoque cualitativo. Se hicieron visitas de campo. Se entrevistó a Nicolasa, personas que la conocen y a familiares. Esta investigación se realizó en el municipio de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, Guatemala, bajo la coordinación técnica y financiamiento de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha incidido en el desarrollo de su práctica educativa al evidenciar la resiliencia, el orgullo y persistencia de las mujeres garífunas, al iniciar una escuela de educación preprimaria, al recuperar y dar a conocer a estudiantes y comunidad, la cosmovisión y valores de la cultura garífuna; entre ellos, el idioma, danza y música. Altamente responsable, comprometida con su labor docente; impacta dentro de los procesos sociales, culturales y políticos, para el cambio de mentalidad de una sociedad que por muchos años ha estado dentro de un ambiente de discriminación y racismo, para proyectar una identidad cultural y desarrollo educativo para el propio beneficio y superación permanente del pueblo Garífuna.

Palabras clave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Cosmovisión; garífuna; Intercultural; Pueblos indígenas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons