SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27La escuela rural de Utawilaya: Una Educación liberadora desde Puno - Perú 1902 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

GUIL BOZAL, Ana. Género y construcción científica del conocimiento. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2016, vol.18, n.27, pp.263-288. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.5532.

El propósito de este trabajo es realizar una introducción sobre las principales aportaciones del feminismo a la construcción científica del conocimiento, observando cómo son necesarios no tanto métodos, como fuertes posicionamientos epistemológicos capaces de de-construir planteamientos positivistas, para coconstruir una ciencia que supere los falsos objetivismos androcéntricos en aras de conocimientos contextualizados, inclusivos y consensuados intersubjetivamente, que sirvan de motor de cambio y transformación de las relaciones patriarcales de poder. La llegada de las mujeres a la Universidad supuso una revolución científica al incorporar su nuevo punto de vista, capaz de detectar los sesgos misóginos que las mantuvieron al margen de la historia categorizándolas como inferiores. A partir de ahí se ha producido una verdadera rebelión en las epistemologías académicas -las feministas del punto de vista, los feminismos negros, las feministas postmodernas y las empíricas contextuales- no tanto por el uso de determinadas metodologías, como por la fuerza de sus valores democráticos e igualitarios compartidos.

Palabras clave : Género; feminismo; construcción científica del conocimiento; mujeres; universidad; rebelión.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons