SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número28Historia de la transformación en la educación superior chilena (1973-1990)¿Jóvenes e indignados? La movilización social colombiana en el año 2011 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

MURILLO, Orlando David. El movimiento estudiantil de Córdoba y su influencia en Honduras. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2017, vol.19, n.28, pp.37-52. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.6162.

Este artículo tiene como objetivo identificar las consecuencias de las ideas del movimiento estudiantil cordobés en la República de Honduras, el accionar de la agenda política de los estudiantes universitarios y su importancia en la construcción de la universidad en el siglo XX. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras goza en la actualidad de la exclusividad de regir el espacio de la educación superior hondureño, sus cimientos están en las banderas de lucha de los estudiantes por la autonomía universitaria, la reforma universitaria, la misión social de la universidad, el cogobierno universitario y la paridad estudiantil en la entonces Universidad de Honduras. La investigación obedece a la perspectiva histórica, a través de la recopilación y análisis de información basada en la revisión de documentos de fuentes primarias como secundarias.

Palabras clave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; movimiento estudiantil; universidad; autonomía universitaria; reforma.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons