SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número29Identidades políticas emergentes: el profesorado indígena como sujeto colectivo en México y Colombia (Periodo colonial-1990)Colombia, Brasil, Argentina y Chile: práctica educativa y orientaciones pedagógicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

OCANA, Alexander Ortiz. Configuración epistémica de la pedagogía. Tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2017, vol.19, n.29, pp.165-195. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.7570.

En este artículo se hace una revisión temática reflexiva que permite analizar la génesis, evolución, y configuración epistémica de la pedagogía, valorando las principales tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Se identifican cinco tendencias u orientaciones epistemológicas: la pedagogía como ciencia de la educación, la pedagogía como una de las ciencias de la educación, la pedagogía como saber pedagógico, la pedagogía como arte de enseñar (didáctica), y la pedagogía como reflexión sobre la educación. Se considera a la pedagogía como la constelación universal del saber pedagógico configurado por la comunidad académica internacional. Sin embargo, aún está vigente el controversial debate sobre la pedagogía y las ciencias de la educación. No hay consenso en la comunidad académica internacional sobre la configuración epistémica de la pedagogía. Las concepciones y criterios dependen de las particularidades de esta ciencia o disciplina en cada país. En Colombia la pedagogía es un saber pedagógico o una reflexión sobre la educación, en Cuba la pedagogía es considerada la ciencia que estudia la educación, en Estados Unidos se habla de la Ciencia de la Educación, en singular, pero no se utiliza la noción de pedagogía con la connotación de ciencia de la educación. Asimismo, en Francia se habla de las Ciencias de la Educación, en plural, y en Alemania la Pedagogía es entendida como la Ciencia de la Educación. Se concluye que la pedagogía no debe ser considerada un campo, sino una configuración conceptual comprensiva.

Palabras clave : pedagogía; educación; ciencias de la educación; saber pedagógico; enseñanza; Revista Historia de la Educación Latinoamericana..

        · resumen en Inglés | Portugués | Otros     · texto en Español     · Español ( pdf )