SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número32La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en ColombiaPolíticas educativas en Venezuela (2000-2016): una mirada crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

SILVA-PENA, Ilich  y  PENA-SANDOVAL, César. Desregulación de la formación inicial docente. Una experiencia neoliberal. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2019, vol.21, n.32, pp.137-154. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.8724.

El presente artículo plantea el problema de la desregulación de la formación inicial docente bajo un sistema neoliberal. Chile fue utilizado como un laboratorio social de transformación política y económica por un grupo de economistas chilenos formados en Estados Unidos (Chicago Boys). El texto entrega antecedentes históricos del proceso realizado por la dictadura cívico-militar en Chile y continuado por los gobiernos siguientes. Este marco político e histórico permite visualizar el sistema universitario chileno, en el cual las instituciones estatales son afectadas por un modelo de autofinanciamiento.

En el artículo se enfatiza el análisis en torno a cuestionar la dicotomía regulación/desregulación como una distinción público/privada. Como ejemplo se muestra la expansión de una oferta privada y desregulada de la formación docente por parte de universidades estatales regionales con bajo aporte basal estatal. A través de estos casos es posible observar que un modelo basado en la oferta y demanda avanza en la destrucción de las fronteras entre lo público y privado. Como buen laboratorio, el ejemplo de Chile puede ser utilizado para observar los efectos de una política pública neoliberal.

Palabras clave : Política educacional; gastos educativos; subvención educativa; Chile; privatización..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )