SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número32Las políticas para la Educación Superior a Distancia brasileña: Desafíos de la expansiónHistoria reciente de la educación básica y media en el caribe colombiano: el caso del Departamento del Atlántico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

AROCUTIPA, Vicente Alanoca; MAMANI LUQUE, Ofelia Marleny  y  CONDORI CASTILLO, Wido Willam. El significado de la educación para la nación Aymara. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2019, vol.21, n.32, pp.227-246. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.6994.

El presente artículo aborda el significado de la educación de pertinencia emprendida por la nación Aymara en estos últimos 100 años de vida republicana en el contexto peruano, concretamente centrado en el departamento de Puno. El estudio fue realizado con base en la información histórica existente y fue posible identificar los procesos y espacios donde surgió y persiste la demanda por la educación. Se utilizó el método etnográfico para describir los momentos históricos y resaltantes del proceso, como la dación de las escuelas parametradas; el proceso de los núcleos escolares; el proyecto Puno-Tam- bopata; la experiencia de Educación Intercultural Bilingüe y la lucha y acceso a la educación superior. Todos estos, hechos que marcaron la historia. El propósito fue visualizar el significado de la educación para la nación Aymara, desde el contexto peruano, como búsqueda de solución a los grandes problemas sociales, económicos, políticos, y culturales que afronta el Perú. La lucha por una educación con sentido de pertinencia en el proceso de desarrollo del país aún no ha cesado, fue iniciado desde 1902 con Manuel Z. Camacho y hoy la demanda se centra en la creación de la Universidad Nacional Autónoma Aymara, es decir, una educación superior con sentido de pertinencia y según los cambios y tendencias pluriculturales y multilingües, aunque podría significar una incongruencia, es el sueño y aspiración de la población aymara.

Palabras clave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; nación aymara; educación; pertinencia; Puno; Perú..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )