SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número32Historia reciente de la educación básica y media en el caribe colombiano: el caso del Departamento del Atlántico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

MALAGON PLATA, Luis Alberto; RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Luz Helena  y  MACHADO VEGA, Diego Fernando. Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2019, vol.21, n.32, pp.273-290. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.4999.

El presente artículo da cuenta de los resultados de la investigación que analizar los mecanismos que componen los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en el contexto de América Latina, haciendo énfasis en Colombia, para resaltar las tendencias curriculares y académicas que se consolidan institucionalmente ante las exigencias y problemáticas que presentan los nuevos mercados laborales en la globalización capitalista, como reflejo de la implementación de las actuales políticas públicas educativas. A través del estudio de caso en Colombia y la revisión de documentos institucionales, se encuentra que la educación superior y las políticas públicas de aseguramiento de la calidad aparecen como el dispositivo de funcionamiento de una estructura asimétrica internacional. En el caso colombiano, más que dificultades en la formulación, se encuentran problemas en las fases de implementación y ejecución, debido a la inflexibilidad de las culturas académicas y administrativas de las instituciones de educación superior. Finalmente se concluye que el aseguramiento de la calidad y la acreditación contribuyen con la generación y organización de información para los sistemas de educación superior. Las políticas públicas de calidad y de internacionalización, en el sistema de educación superior colombiano, dependen del logro de niveles aceptables y productivos de consolidación, y de maniobrabilidad de la autoridad directiva y docente; en medio de una cultura académica de calidad, administrativa, e institucional de gobernabilidad favorable.

Palabras clave : Políticas publicas educativas; Calidad de la educación; aseguramiento de la calidad; Educación superior; Capitalismo académico..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )