SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número33Aprendizaje del mapunzugun desde metodologías propias: perspectivas y avances para la revitalización de lenguas originariasProfesionalización del profesorado indígena. Retos en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 071, de Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

CAMPOS FERREIRA, Nilce Vieira  y  MONTES GELES, Yésica Paola. La consolidación de la educación pública brasileña en el estado de Mato Grosso (1889-1908). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2019, vol.21, n.33, pp.145-161. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.9804.

El presente artículo tiene como objetivo examinar el fortalecimiento de la educación pública mato-grossense en el periodo de 1889-1908, a través del análisis de las legislaciones gubernamentales descritas en los informes emitidos por los responsables de la educación pública en dicho tiempo. Para ello, se plantearon dos preguntas base que orientaron el análisis: ¿hubo consonancia entre la defensa de la escuela pública moderna y el modelo de escuela establecida en Cuiabá, capital delestado de Mato Grosso?; y ¿las escuelas públicas cuiabanas fueron subsidiadas con los materiales y la infraestructura adecuados para el desarrollo de actividades en el aula? Se utilizaron, como origen de la información, las fuentes históricas oficiales, tanto como los mensajes de los presidentes estatales, las leyes o los decretos relacionados con la educación pública primaria y los informes de la educación pública desde 1889 hasta 1908. Gracias al estudio se concluye que, en 1889, año de la proclamación de la República de Brasil, persistían los problemas existentes en las escuelas de Mato Grosso como la precariedad y la falta de recursos para la enseñanza, así como falta de profesionales cualificados, temas que fueron expuestos repetidamente en los mensajes emitidos por el gobierno.

Palabras clave : Revista historia de la educación latinoamericana; descentralización de la educación; instrucción pública; historia de la educación en Mato Grosso..

        · resumen en Inglés | Portugués | Otros     · texto en Español     · Español ( pdf )