SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número34Educación Especial y sus implicancias en contextos de diversidad cultural: análisis desde La AraucaníaHacia una didáctica artística decolonial. Una propuestade aula intercultural desde el pueblo Misak índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

GONZALEZ MONROY, Luis Alfredo; ORTIZ SEGRERA, Jennifer Tatiana  y  GAMARRA ROSADO, Luis David. Dinámicas escolares asociadas a la construcción de uncurrículo intercultural para la paz y la justicia territorialen el Caribe colombiano, 2018-2019. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2020, vol.22, n.34, pp.113-133. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.10898.

Objetivo: El artículo esboza una comprensión en torno a la elaboración de un currículo intercultural para comunidades educativas donde sus miembros han sido víctimas del conflicto armado colombiano. Método: Generando un diálogo de saberes y conocimientos entre investigadores y participantes, en un ejercicio de formación recíproca que llevó a reivindicar la tradición oral, que ha sido subalternizada por los discursos escolares del orden transnacional. Estrategias: El horizonte teleológico se trazó en la concepción de hacer una intervención cooperativa, en la cual participó una universidad y una escuela pública rural con el fin de empoderar categorías como interculturalidad, paz y justicia territorial en sus miembros. Esta sinergia incentivó a la comunidad para dar un salto adelante en su nivel de conciencia de práctica docente frente al “otro”. Originalidad: Esta comunicación académica sustenta la elaboración de nuevo conocimiento a partir de las voces de los participantes in situ. Conclusión: La rutina investigativa de injerencia se asume como una herramienta crítica para el cambio social, especialmente, cuando dentro de sus marcos generales los maestros aprenden a innovar y mejorar las realidades propias de una cultura o comunidad, en la expectativa de reconstruir experiencias de aprendizaje que pueden ser propuestas a partir del diseño, implementación y evaluación de acciones pedagógicas para la diversidad.

Palabras clave : Currículo intercultural; paz; justicia territorial; interculturalidad; IAC..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )