SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número35La orquesta: un lugar de convivencia y de educación en las cárcelesRepública colonial chilena 1929-1973. Escuela e invisibilización del mapun-kimun del pueblo nación mapuche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

ARGUELLO PARRA, Andrés; ROJAS CEPEDA, Sebastián  y  CRUZ GUZMAN, Jeidy. Raperos y biógrafos: narrativas biográficas y educación para la paz con menores infractores. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2020, vol.22, n.35, pp.119-143. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.11924.

El objetivo del artículo es analizar narrativas experienciales en el marco de una propuesta didáctica de Educación para la paz denominada “Mi autobiografía", realizada con una población del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) del Centro Juvenil Amigoniano de Tunja, Boyacá (Colombia). Originalidad: La investigación se sustenta en el principio de la historicidad del aprendizaje humano, permitiendo analizar el contexto socio-cultural y los factores asociados que dan sentido desde el arte biográfico a las prácticas de vida de jóvenes infractores. Método: se examina una propuesta didáctica, basada en el enfoque socioeducativo de las historias de vida como práctica de formación, la cual se desarrolló en tres fases metodológicas, con las siguientes estrategias: sensibilización, diseño y producción de contenidos personales o autobiografías que fueron articuladas a estilos musicales del tipo Rap/Hip Hop, cine foro y visitas de artistas urbanos. Conclusión: La producción de textos inéditos fue estructurada y grabada como narrativas musicales, emergiendo categorías asociadas a las condiciones contextuales y dinámicas de vida subyacentes a la conducta delictuosa, que permiten concluir el aporte autobiográfico en la didáctica, expresado en el lenguaje de la música como potencial de reconducir las trayectorias delictivas hacia estadios de integración social, ciudadanías y construcción activa de paz.

Palabras clave : Menores infractores; educación en prisión; cultura de paz; estudios biográficos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )