SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número36Centro integrado de e-Learning y educación en STEM en Asia: una reflexión desde la experiencia de investigación en Taiwan y VietnamConstructivismo y tecnologías en educación. Entre la innovación y el aprender a aprender índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

GARCIA FERNANDEZ, Gonzalo Andrés. Políticas educativas y formación de la ciudadanía del futuro en Chile y España (1970-2016). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2021, vol.23, n.36, pp.37-59.  Epub 20-Oct-2021. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.11118.

Objetivo:

Este artículo tiene como propósito, estudiar comparativamente las legislaciones educativas española y chilena (19702016) en el marco de la formación ciudadana, con el fin de analizar los proyectos de la sociedad de futuro que se abordan, así como sus principales características.

Originalidad/aporte:

Este dado de la discusión de los análisis propuestos se considera relevante dadas, en primer lugar, la naturaleza comparada del trabajo y, en segundo lugar, la pertinencia de las interrogantes desarrollados en los conceptos y criterios tradicionalmente utilizados en educación y, específicamente, en materia de formación ciudadana (ciudadanía, participación, política, etc.).

Método:

El trabajo fue de naturaleza cualitativa, siguiendo una investigación documental (leyes educacionales) y también teórico-conceptual, con la finalidad de crear nuevos debates con respecto a las problemáticas políticas que giran en torno a la formación ciudadana en perspectiva prospectiva.

Estrategias/recolección de información:

Las estrategias de recolección de información de la literatura especializada (problema educativo), así como de una revisión de miradas teóricas críticas (problema político) para abordar en los planes específicos de formación ciudadana los esfuerzos concretos acerca de qué tipo de perfil (ideal) de ciudadanía se pretenden construir. Como veremos en este artículo, dichos planes y proyectos estarán delimitados, en gran medida, por criterios supranacionales (contexto de la problemática).

Conclusiones:

Todo parece apuntar hacia un plan por conservar “viejos" conceptos como modernidad y progreso, en vista de un auténtico revival en forma de “hipermodernidad” sujeta a las nuevas reglas (económicas) del progreso en el marco de la formación ciudadana (educación).

Palabras clave : Política educacional; educación comparada; prospección educacional; Chile; España..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )