SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número38Primera Escuela Normal para Varones en Guatemala (1875-1918 primera etapa). Fundación, autoridades, profesores, crisis y cambios constantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

RATIVA-VELANDIA, Marlén  y  LIMA-JARDILINO, José Rubens. Universitarización de la formación docente en la Escuela Normal colombiana. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.13-35.  Epub 27-Feb-2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.13570.

Objetivo:

Dar a conocer cómo ha sido el proceso de universitarización de la formación docente en las Escuelas Normales colombianas, atendiendo a tres elementos: profesionalización docente, sistema educativo y calidad educativa, y a qué forma de implementación corresponde en el contexto colombiano.

Originalidad/aporte:

Se evidencian los elementos de la universitarización que se adoptaron en la política pública colombiana para la transformación de las Escuelas Normales, y la forma de implementación. Este tema ha sido poco abordado en el país.

Método:

Investigación de tipo histórico en la que se recolectaron y organizaron fuentes (heurística y doxografía). A partir del análisis documental se revisó la normativa colombiana referida a las Escuelas Normales, la Ley General de Educación y normatividad de la educación superior, identificándose categorías que fueron contrastadas con la teoría para establecer la comprensión (síntesis histórica) de la implementación de la universitarización en el país.

Estrategias/recolección de información:

Para recolectar la información, se revisó la legislación colombiana en el Centro de documentación del Ministerio de Educación Nacional, desde 1970, tiempo en el que en Latinoamérica se 14 empezaron a transformar las escuelas y se revisaron en bases de datos, artículos de reflexión e investigación, tesis de maestría y doctorado, y libros que abordan la universitarización y la formación docente.

Conclusiones:

Las Escuelas Normales en Colombia han estado en el proceso de universitarización de la formación docente a partir de la incorporación del modelo universitario, lo que ha conllevado un cambio en la organización institucional, denominación, planes de estudio y financiación en el ciclo complementario.

Palabras clave : Universitarización; Escuelas Normales; formación profesional; política educacional; calidad de la educación; sistema educativo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )