SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número38La primera Escuela Normal para Maestras de Párvulos en GuatemalaEducación y pandemia COVID-19: implicaciones para prácticas e identidades docentes en una Escuela Normal colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Resumen

CANON NUNEZ, Patrick Yovany  y  GARCIA CASTILLO, Hasly Yanneth. Redes de conocimiento en la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Normal. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.105-125.  Epub 02-Feb-2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.14254.

Objetivo:

evidenciar las transformaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la implementación de las redes de conocimiento entre docentes y estudiantes de la I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón.

Originalidad/aporte:

El aporte innovador, se sustenta en la manifestación de las redes de conocimiento como una estrategia pedagógica beneficiosa para la comunidad educativa, vinculando alternativas en la implementación de las TIC, sugiriendo una hibridación para el manejo de estas herramientas en la educación.

Método:

Se fundamenta en el paradigma interpretativo, a través de una lectura permanente y autoreflexiva de la realidad por medio del enfoque cualitativo, empleando el método de investigación acción y logrando la recopilación de información, donde participaron 457 actores de la comunidad educativa, que proporcionaron el sustento para la implementación de las redes de conocimiento en la Normal.

Estrategias/recolección de información:

Se administraron encuestas, formatos de préstamo y fotografías donde se recolectaron los puntos de vista, necesidades y reflexiones acerca de los efectos de la pandemia en la forma de enseñanza y aprendizaje, evidenciando hallazgos analizados desde la reflexión y el replanteamiento de la práctica.

Conclusión:

La necesidad de una meta-educación fundamentada en la flexibilidad, criticidad, autonomía, autorregulación, junto con la contextualización social del individuo.

Palabras clave : Transformación; redes de conocimiento; enseñanza; aprendizaje.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )