SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Periodismo ciudadano: dos términos contradictorios.: La experiencia chilena según sus protagonistas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

MOLINA-JACOME, Isaías. Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla desde la construcción noticiosa en la prensa popular: Caso del periódico Al Día. Palabra Clave [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.157-179. ISSN 0122-8285.

Este artículo analiza la violencia urbana que se expone en la prensa popular, desde la teoría de la construcción noticiosa, con el fin de comprender cómo se construye la violencia urbana en los medios impresos. Para ello escogió el periódico Al Día, de la ciudad de Barranquilla, Colombia, en un corte que va desde mayo de 2007 hasta abril de 2008. La naturaleza de la investigación fue de tipo descriptiva, la técnica usada fue el análisis de contenidos y la metodología, cuali-cuantitativa. El diseño fue transaccional, no experimental y la muestra seleccionada no probabilística. Los objetivos específicos fueron: establecer los principales rasgos que caracterizan la agenda, cómo se construye la violencia urbana, cuáles son los lugares donde ocurren los hechos violentos y las características del contenido de los mensajes de la fotografía de la prensa popular. La investigación concluyó con una descripción de la violencia urbana basada en encuadres de enfrentamiento e interés humano, con una violencia física o corporal, de género masculino, con una ocupación que no aparece registrada y unos lugares violentos que pertenecen al suroccidente y suroriente de la ciudad. Además, con una noticia (texto y fotografía) de baja calidad informativa que usa la violencia para atrapar al lector sin tener en cuenta el drama que arrastra.

Palabras clave : medios masivos; prensa popular; violencia urbana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons