SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2El uso de Internet en América LatinaRetención de clientes en agencias de eventos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

ARIAS, Juan Carlos. ¿La muerte como condición de la vida? Respuesta al texto de Bernard Berelson "Estado de la Investigación en Comunicación". Palabra Clave [online]. 2011, vol.14, n.2, pp.314-324. ISSN 0122-8285.

En 1959 Bernard Berelson publicó su famoso texto "El estado de la investigación en comunicación" en el cual afirma radicalmente la muerte de este campo. Las reacciones no se hicieron esperar, y autores como Schramm, Riesman y Bauer replicaron al texto de Berelson defendiendo la vitalidad del campo de la comunicación y descalificando su diagnóstico. Sin embargo, hoy puede ser útil reexaminar la sentencia de Berelson intentando comprender qué campo particular era el que estaba desapareciendo. La sentencia de muerte pronunciada por Berelson, más allá de expresar el estado del campo de la comunicación en los años 50 pone en evidencia preguntas fundamentals sobre la investigación en comunicación en general; preguntas que muchos asumen como resueltas pero que pueden ser hoy más relevantes que nunca.

Palabras clave : Bernard Berelson; investigación en comunicación; objeto; método; teoría de la comunciación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons