SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3La imagen de la inmigración en la ficción transmitida en horario estelar en la televisión españolaEl nuevo Hollywood y la posmodernidad: entre la subversión y el neoconservadurismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

CARDENAS, Juan David. Anotaciones sobre el fetiche cultural y el cine. Palabra Clave [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.619-644. ISSN 0122-8285.

Sobre los fenómenos culturales, sea que se trate de productos de la industria cultural o de actividades de gestión cultural, recae una serie de imaginarios. Dado esto, ellos se comportan como fetiches al modo de la mercancía. El siguiente artículo se propone revisar este carácter de fetiche de los objetos culturales y particularmente del cine, atendiendo en detalle algunos de los argumentos que Adorno y Horkheimer exponen sobre la industria cultural. De este modo, además de precisar algunos aspectos del pensamiento de los teóricos de Frankfurt, nos proponemos revisar la naturaleza profunda del cine como objeto cultural.

Palabras clave : Cultura; Industria cultural; Gestión cultural; Producción cinematográfica; cine.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )