SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Asociación entre el momento de publicación en las redes sociales y el engagement: estudio de las universidades mexicanasLa investigación en Comunicación ante una encrucijada: de la teoría de los campos a la diseminación y diversidad gnoseológica: Estudio inicial comparado entre España, Brasil y Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

HUMANES, María Luisa. Exposición selectiva y partidismo de las audiencias en España: El consumo de información política durante las campañas electorales de 2008 y 2011. Palabra Clave [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.773-802. ISSN 0122-8285.

Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1948) apuntaron que los efectos de los medios se tamizan por los procesos de selección, atención y retención, que actúan a favor del refuerzo de las predisposiciones previas de los individuos cuando se enfrentan a los contenidos de los medios. Actualmente asistimos a un resurgir de las propuestas que vuelven a afirmar los efectos mínimos de los medios y la pervivencia de la teoría de la exposición selectiva, naturalmente adaptándola a la nuevas situaciones de consumo mediático. El estudio aborda si los españoles se exponen selectivamente a la información política en periodos de campaña electoral y si ello se corresponde con un comportamiento partidista de las audiencias. Se han utilizado las encuestas postelectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2008 y 2011. La prensa es el medio de información política y electoral más condicionado por el efecto de la exposición selectiva provocada por las orientaciones políticas.

Palabras clave : Exposición selectiva; partidismo; campaña electoral; información política; España.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )