SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e interfacesLa perspectiva ecológica y la hipermediatización social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

ISLAS, Octavio. La ecología de los medios: metadisciplina compleja y sistémica. Palabra Clave [online]. 2015, vol.18, n.4, pp.1057-1083. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.4.5.

La ecología de los medios no es una corriente teórica de las ciencias de la comunicación ni se limita y agota en la obra y pensamiento de Marshall McLuhan. La ecología de los medios es una metadisciplina compleja y sistémica, cuyo objeto de estudio son los cambios que han producido las tecnologías y los medios de comunicación en las sociedades a lo largo de la historia. Este artículo problematiza los alcances de la ecología de medios en tanto corriente teórica y forma epistemológica y hace una apuesta que trasciende la visión tradicional e involucra un amplio número de ciencias, como la gramática, la retórica, la semiótica, la teoría de sistemas, la historia, la filosofía, la cibernética, las ciencias de la comunicación, las artes -la literatura- y, por supuesto, la tecnología misma.

Palabras clave : Ecología de los medios; metadisciplina; complejidad; Marshall McLuhan.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )