SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Dialogismo y prácticas apropiacionistas en el videoarte contemporáneoEl tratamiento informativo del genocidio de Ruanda de 1994 en los diarios El País, Le Monde, Le Soir y The New York Times índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

CONTRERAS-MEDINA, Fernando Ramón. Elementos de los estudios visuales: un análisis crítico de la mirada desde el esencialismo visual a los regímenes escópicos. Palabra Clave [online]. 2018, vol.21, n.4, pp.1189-1213. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.4.10.

El objetivo de este artículo es el examen de aquellos elementos integrantes de los estudios visuales que nos ofrecen una visión nítida sobre los regímenes escópicos desde el origen de la modernidad. La investigación analiza este fenómeno de la cultura visual provocado por las innovaciones tecnológicas y los avances científicos, las corrientes ideológicas y la propia influencia de la herencia cultural y filosófica del pasado. La metodología de esta investigación de carácter teórico se basa en el enfoque interdisciplinar de los estudios visuales. El conocimiento de lo visual avanza desde la hermenéutica a la teoría crítica, en busca de la comprensión desde la interdisciplinariedad (que incluye las disciplinas tradicionales como la teoría del arte, historia del arte y estética). Entre los resultados conseguidos destacamos la definición de los conceptos más importantes para los estudios visuales: la cultura visual, los objetos visuales, el esencialismo visual y los regímenes escópicos. En las conclusiones, subrayamos la liberación de la textualidad que experimentan las imágenes en la cultura contemporánea. Lo visual se presta a las interpretaciones que bajo sus hábitos de vida ahora trazan los espectadores. La vivencia de las imágenes queda supeditada a la mirada de la ciencia o de las creencias e ideologías de aquellos individuos que pertenecen a una cultura concreta. El artículo ofrece una visión innovadora al revelar las reglas establecidas por los regímenes escópicos y lo que caracteriza un modo determinado de contemplación del mundo (una manera determinada de mirar) a partir de las formas de vida de sus actores.

Palabras clave : Visualización; artes visuales; material visual; estética; comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )