SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolasEstructuralismo histórico, economía política y teorías de la comunicación: notas sobre la trayectoria del pensamiento crítico latinoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

OLAVE, Giohanny. Desacordar el acuerdo: la disputa pública entre parlamentarios por la implementación del tratado de paz en Colombia. Palabra Clave [online]. 2019, vol.22, n.2, e2226. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.6.

Con la firma del tratado de paz entre el Estado colombiano y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, los partidos políticos y sus sectores sociales representados radicalizaron posiciones favorables y desfavorables en torno a la implementación de los acuerdos. En este artículo, el objetivo es analizar una de esas disputas, retransmitida en vivo desde un programa radial de debates y adelantada por dos diputados de partidos políticos enfrentados. El método de análisis es interpretativo e inductivo, con foco en los ataques y en las defensas verbales desplegadas. En los resultados, se hace énfasis en el problema de la representación democrática y en las tácticas de combate para orientar la opinión pública. En las conclusiones, el recorrido analítico destaca la centralidad de los combates verbales mediatizados por la radio de opinión en streaming y la estrechez del esquema de la victoria y la derrota en las discusiones públicas. El aporte del artículo es la interpretación de un momento coyuntural de discordias públicas, en el momento histórico de la transición hacia la paz con las guerrillas colombianas. El análisis permite ver cómo las fuerzas políticas contrapuestas luchan a favor y en contra de la implementación del tratado firmado. Para el sector de oposición, se trata de “desacordar el acuerdo” desde el reclamo de haberlo derrotado con la victoria del No en el plebiscito refrendatorio. Ese reclamo de la victoria no concedida bloquea la implementación de lo acordado y arroja a la lucha a los contradictores en las arenas públicas.

Palabras clave : Debate; paz; estrategias; estrategia de desarrollo; transmisión en vivo; radiodifusión; flujo de noticias; tratado de paz; plebiscito; streaming; radio; Colombia; FARC; política; comunicación política.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )