SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Reivindicar el detalle: sutilezas y catálisis barthesianas en la ficción televisivaNueva época de oro para el cine mexicano: una mirada local en el horizonte mundial del mercado cinematográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

ESQUEDA VERANO, Lourdes. El cine como espejo diferido: el concepto de transferencia en André Bazin y Stanley Cavell. Palabra Clave [online]. 2019, vol.22, n.3, e2234. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.4.

Este artículo rescata la visión de André Bazin para señalar su actualidad en el momento de tratar la siempre cambiante naturaleza del cine, específicamente ante las nuevas formas cinematográficas. La teoría de Bazin se sustenta de un modo aparentemente paradójico sobre la identidad entre el modelo real y su imagen fotográfica, una premisa compleja que será desarrollada décadas más tarde por el filósofo estadounidense Stanley Cavell. En este trabajo, se indicará, primero, el sentido de esta identidad. En vistas a demarcar el alcance y las repercusiones de esta identidad ontológica en la percepción de la imagen cinematográfica, se abordará el concepto en relación con el de semejanza y con el de causalidad, para conocer la especificidad de este. A continuación, se explicará su alcance a partir del concepto de transferencia. Para llegar a una comprensión cabal de este proceso, se analizará el modo en el que aparece en los trabajos de ambos teóricos. Una de las principales conclusiones del artículo es que el realismo no es algo de lo que el sujeto deba investir a la imagen fotográfica, sino que es una propiedad de esta, en virtud de la transferencia de realidad del objeto a la imagen. Con ello, se muestra cómo el espectador de cine, frente a la pantalla, lleva a cabo un acto análogo al de la percepción cotidiana: el reconocimiento de una realidad representada en pantalla.

Palabras clave : Cine; realismo; teoría; fotografía; transferencia; André Bazin; Stanley Cavell.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )