SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4#FandomsPeloVoto (#FandomsfortheVote): Fan Activism for Youth Voter Engagement in the 2022 Brazilian ElectionsProducciones audiovisuales en formato vertical: el caso de Snap Originals. El consumo de ficción en 9:16 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

GARCIA AVIS, Isadora  y  NARBERHAUS MARTINEZ, Marta. El universo metatextual de Fariña: cuatro medios, una historia. Palabra Clave [online]. 2023, vol.26, n.4, e2645.  Epub 09-Feb-2024. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.4.5.

En 1948 André Bazin profetizó el advenimiento de un “reinado de la adaptación” en el que un crítico del año 2050 se encontraría “no con una novela de la que se habrían ‘obtenido’ una obra de teatro y una película, sino más bien con una sola obra reflejada a través de tres formas artísticas, una pirámide con tres caras”, todas ellas de igual valor. Fariña es una obra de periodismo literario o narrativo que explica la historia del narcotráfico en Galicia (España). Siguiendo la analogía de Bazin, se podría argumentar que Fariña es, en realidad, un tetraedro, cuyos cuatro lados son: el libro escrito por el periodista Nacho Carretero en 2015, una serie de televisión (2018), una obra de teatro (2019) y una novela gráfica (2019). Este trabajo analiza cómo una historia tan local ha sido adaptada en diferentes medios, cada uno con su propio lenguaje. Para ello, se han realizado seis entrevistas en profundidad a algunos de los responsables creativos detrás de cada obra y se ha desarrollado un análisis textual comparativo, centrado en cómo la especificidad de cada lenguaje afecta a ciertas categorías narrativas (concepto, género, personajes y estructura) en el proceso de adaptación. El estudio ofrece una reflexión sobre los temas universales que aborda Fariña y que, en última instancia, son los que permiten que relatos como este puedan ser contados una y otra vez, en medios tan distintos.

Palabras clave : Adaptación; comunicación; medios sociales; periodismo literario; televisión; teatro.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )