SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida 'Tahití'Evolución de las propiedades del suelo en un arreglo agrosilvopastoril basado en Ceiba roja (Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versión impresa ISSN 0122-8706

Resumen

IMBACHI, Karol; QUINTERO, Edgar; MANRIQUE, Marilyn  y  KONDO, Takumasa. Evaluación de tres proteínas hidrolizadas para la captura de adultos de la mosca del botón floral de la pitaya amarilla, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2012, vol.13, n.2, pp.159-166. ISSN 0122-8706.

Se evaluaron tres cebos atrayentes para la captura de la mosca del botón floral de la pitaya, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus (Cactaceae). Los tres cebos evaluados fueron, proteína hidrolizada de soya (sin glutamato monosódico), proteína hidrolizada de soya con glutamato monosódico (salsa de soya comercial), y proteína hidrolizada de maíz; los cuales se depositaron en trampas McPhail y se ubicaron en campo bajo un diseño completamente al azar. Como resultado se obtuvo la captura de cuatro especies de Lonchaeidae identificadas como: D. saltans, Lonchaea cristula, Neosilba batesi y Neosilba sp. La proteína hidrolizada de maíz capturó la mayor cantidad de loncheidos, seguida por la proteína de soya comercial y la proteína de soya sin glutamato monosódico, respectivamente. De las especies de Lonchaeidae capturadas, solo D. saltansse ha reportado causando daño a los botones florales. Sin embargo, el número de individuos de D. saltans capturados en trampas son bajos en comparación con otros Lonchaeidae colectados y se presenta una gran dificultad para la diferenciación de las especies en campo, por lo que no se recomienda el uso de trampas McPhail cebadas con estas proteínas como sistema de monitoreo ni como un indicativo para realizar aplicaciones de insecticidas.

Palabras clave : cebo atrayente; Selenicereus megalanthus; trampa McPhail; trampeo; Cactaceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )